
Lanzamiento en Argentina de BIENVENUE EN FRANCE
La nueva estrategia del gobierno francés para la mejor recepción de los estudiantes internacionales
El lanzamiento oficial de "Bienvenue en France" se llevó a cabo el 5 de diciembre de 2019 en la Embajada de Francia en Argentina. La Embajadora de Francia, la Sra. Claudia SCHERER-EFFOSSE, recibió en el Palacio Ortiz Basualdo a un centenar de invitados, entre los que se encontraban representantes del Ministerio de Educación de la Nación y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alumni, representantes de universidades y de empresas, representantes de la Delegación de la Unión Europea en Argentina y colegas de la red Francia en Argentina (AFD, CCIFA, Servicio Económico, Alianza Francesa, Institut Français d'Argentine). Durante el evento se presentaron los testimonios del representante de la empresa Louis Dreyfus en Argentina (Luis Zubizarreta), de la Directora en Argentina de la AFD, Agence Française pour le développement (Juliette Grundman), de dos "Embajadores France Alumni" (Rodrigo Lopez Plantey y María Trouilh) y de una representante del área de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Quilmes (Angeles Vazquez). Finalmente se mostraron los videos de los ganadores del concurso France Alumni "Mon expérience en France" y la Embajadora entregó los premios: notebook (1° premio), tablets (2° y 3° premio) y bolsas con objetos de Campus France (2 menciones). Los ganadores fueron:
- Angela LEBENGLIK (UBA-Université Paris Nanterre)
- Ezequiel PRYLACZOK (UADE-École Supérieure de Commerce de Pau)
- Ayelen OTTAVIANI (UNNOBA-Bordeaux Science Agro)
- Simón TORNELLO (UNCUYO-Ecole d'ingénieurs de Purpan)
- Lautaro GESUELLI PINTO (UNLP-Ecole Nationale Supérieure d'Ingénieurs de Caen)
Para ver los videos de los ganadores: https://www.argentine.campusfrance.org/resultados-del-concurso-mon-experience-en-france
Descripción de "BIENVENUE EN FRANCE" :
El gobierno francés diseñó una estrategia de atracción de estudiantes internacionales con el objetivo de ofrecerles mejores condiciones de recepción. Francia siempre se destacó por brindar una formación educativa de calidad pero no quiere conformarse con los buenos resultados y desea ofrecer un marco aún más favorable para los estudiantes extranjeros, tanto en su vida cotidiana como en sus estudios y su futuro profesional.
Francia es el 4to país de recepción de estudiantes extranjeros, después de EEUU, Reino Unido y Australia; y es el 1er país no anglófono. Alrededor de 300.000 estudiantes internacionales (1000 argentinos) van cada año a formarse en Francia y gracias a las medidas que propone esta nueva estrategia se espera llegar a recibir 500.000 en 2027.
Las principales medidas son:
- Simplificación del proceso de visa
- Reconocimiento de calidad de la recepción y acompañamiento de los estudiantes por parte de las universidades francesas mediante la acreditación de calidad “Label Bienvenue en France”.
- Mayor diversidad de la oferta académica: multiplicación de los programas de Francés Idioma Extranjero y las carreras en inglés.
- Facilidades laborales para los estudiantes extranjeros que hayan obtenido en Francia un diploma nivel Master: permiso temporal de residencia al finalizar sus estudios y visa para viajar a Francia para buscar trabajo para quienes ya regresaron a su país.
- Becas de exoneración de costos de matrícula diferenciados para extranjeros: 15.000 becas del Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores y 6.000 becas de las universidades; numerosos programas de apoyo para doctorandos para realizar investigaciones en laboratorios franceses.
El costo de matrícula diferenciado para estudiantes extranjeros (no Unión Europea) es de 2.770 €/año para Licence; de 3.770 €/año para Master y de 380 €/año para Doctorado (el mismo costo que para los europeos). El objetivo es que con esos costos las universidades puedan brindar una mejor recepción a los estudiantes extranjeros.
Es importante destacar que el Estado francés asume una parte muy importante (el 70%) del valor de la formación de cada estudiante (local u extranjero) inscripto en un establecimiento de educación superior francés y que el estatus administrativo del estudiante en Francia permite el acceso a numerosos beneficios y subsidios para: alojamiento, alimentación, seguro social, transporte y actividades culturales y deportivas. Recordamos además que, según el tipo de visa, los estudiantes extranjeros tienen el derecho de trabajar medio tiempo durante sus estudios.
Cabe resaltar además que los costos de inscripción para estudiantes extranjeros en las universidades francesas son reducidos, en comparación con los de otros países como Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Bélgica, Australia, Canadá y EEUU.
Las candidaturas para extranjeros para realizar estudios superiores en Francia en 2020 abrieron en noviembre y cierran a comienzos del 2020. En Argentina, el organismo dependiente de la Embajada de Francia que asesora y guía a quienes desean inscribirse es Campus France Argentina: sede central en CABA (Institut Français d’Argentine) y puntos de información en Rosario, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Mar del Plata. Para más información: https://www.argentine.campusfrance.org/contactos-sedes