La educación superior francesa se posiciona en el núcleo de la transición ecológica.

Étudiants

Con 24 instituciones clasificadas, Francia es el cuarto país europeo con mayor número de establecimientos presentes en la nueva clasificación de sostenibilidad QS.

Quacquarelli Symonds (QS) publicó la primera clasificación mundial de universidades en términos de sostenibilidad con el objetivo de evaluar de qué manera las instituciones de educación superior abordan las cuestiones medioambientales y sociales.

 

Para ser seleccionados, los establecimientos debían cumplir con dos criterios esenciales:

 

Además, mide dos tipos de impacto:

  • el impacto medioambiental medido por tres indicadores: instituciones, educación e investigación sostenibles.

  • el impacto social medido por cinco otros indicadores: igualdad, intercambio de conocimientos, impacto de la educación, empleabilidad y calidad de la vida.

 

Más de 1.300 instituciones de educación superior fueron evaluadas por QS dentro de las cuales, sólo 700 fueron clasificadas.

 

En esta primera edición, cinco instituciones francesas aparecen así en el Top 200:

  • Université PSL 

  • Université Paris-Saclay 

  • Sorbonne Université 

  • Aix-Marseille Université 

  • Institut polytechnique de Paris 

 

Además, tres universidades francesas se encuentran entre las cinco primeras de la clasificación en cuanto al indicador sobre intercambio de conocimientos:

  • Université Paris-Cité

  • Université PSL

  • Sorbonne Université

  • La "Université Paris-Saclay" y la "Université de Montpellier" también obtuvieron excelentes resultados en esta categoría.

 

Por otra parte, el Ministerio de Educación Superior e Investigación francés anunció que la transición ecológica y del desarrollo sostenible deberán ser parte de los retos de todas las instituciones de educación superior francesas.

Para eso, deberán:

  • Adaptar las enseñanzas existentes.

  • Ofrecer nuevas enseñanzas en los programas de estudios de todos los estudiantes.

  • Crear nuevos planes de estudios.

  • Tomar en cuenta la transición ecológica en las estrategias globales de las instituciones.

 

Algunos ejemplos de las iniciativas realizadas por las instituciones francesas:

  • La "Université Paris-Saclay", implementó para tod@s sus estudiantes de "Licence 2" una unidad de enseñanza obligatoria sobre los retos de la transición ecológica y creó un Máster 2 "Gobernación de la transición, ecología y sociedades".

  • "Nantes Université" inició un proyecto que permite desarrollar diferentes acciones para medir su propio impacto sobre el medioambiente, tener un impacto positivo sobre este último e reunir todas sus estructuras de investigación a través de una carta "investigación y desarrollo sostenible".

  • La "Université Bretagne Sud", que es históricamente pionera sobre este tema, ofrece, desde 2022, nuevos planes de estudios de "Licence" desde 2022 sobre la transición ecológica y societal.

  • En el "Institut Mines-Télécom" (IMT), una primera edición de "curso de verano" fue organizada en julio en el campus de la IMT Atlantique, para cambiar las prácticas de la educación e integrar los retos de la transición ecológica.

  • En "las Ecoles Centrales", la formación de ingeniería ha evolucionado desde el inicio del año académico 2021 con el objetivo de incluir actividades de capacitación relacionadas con los retos socio-ambientales en las enseñanzas básicas.

  • En la "Ecole nationale supérieure d'arts et métiers": un acuerdo fue firmado para sensibilizar y capacitar el 100% de los estudiantes a estos retos, proponer una formación a la plantilla de la institución en un plazo de dos años y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero del 30%.

 

 

Publié le : 28/11/2022 à 20:58
Mis à jour le : 27/01/2025 à 12:38