Postulación Make our planet great again hasta 4/11

Tout public

El Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores (MEAE), y el Ministerio de la Enseñanza Superior, de la Investigación y de Innovaciones (MESRI) organizan un programa para recibir investigadores de posdoctorado que quieran llevar a cabo un proyecto de investigación en Francia sobre Ciencias de la tierra, del calentamiento global y de la sostenibilidad, y de la transición ecológica.

El pedido del presidente de la República francesa para hacer frente al calentamiento global de junio 2017, permite la creación de la plataforma de internet “Make our planet great again”. Esta plataforma facilita la movilización para la protección de nuestro planeta, para los que quieren involucrarse en proyectos, continuar o empezar investigaciones, buscar financiación o instalarse en Francia.  

Los investigadores que tengan un proyecto de investigación en Francia de una duración de 3 a 5 años están invitados a cargar su proyecto global sobre esta plataforma: https://campusfrance.smapply.io/prog/mopga_post_doctoral_second_call/

"Make our planet great again" propone 5 programas para favorecer la acogida de los estudiantes y de los investigadores internacionales en Francia.

Eligibilidad : Poseer un doctorado, no haber residido de modo permanente en Francia después del 1 de septiembre de 2018, exclusivamente de nacionalidad extranjera. No hay requisitos de edad. El inicio del contrato de posdoctorado en Francia deberá empezar antes del 31 de marzo de 2020.

Finalmente, el candidato debe ser parte de estos 56 países o proponer un tema de posdoctorado que beneficie a uno o más países en esta lista:  

Afganistán, Angola, Benin, Bolivia, Burkina Faso, Birmania, Burundi, Camboya, Camerún, República Centro-Africana, Chad, Colombia, Islas Comores, Cuba, Djibouti, República Democrática del Congo, República Dominicana, Ecuador, Egipto, Etiopía, Gambia, Gabón, Ghana, Guinea, Guyana, Haití, Iraq, Costa de Marfil, Jordania, Kenya, Laos, Líbano, Liberia, Libya, Madagascar, Mali, Mauritania, Marruecos, Mozambique, Niger, Nigeria, Palestina, Paraguay, Perú, Rwanda, Senegal, Saint-Lucia, Sud- Africa, Sudan, Tanzania, Túnez, Togo, Uganda, Vietnam, Yemen, Zimbabwe.


Para hacer una postulación, el candidato debe enviar una carta de compromiso de la institución anfitriona.

La descripción del proyecto deber ser en Inglés:

  • Título del proyecto
  • Resumen del tema posdoctoral (2000 caracteres máx.) 
  • Contexto y motivaciones (2000 caracteres máx.) 
  • Objetivos científicos (2000 caracteres máx.) 
  • Metodología y agenda (3000 caracteres máx.) 
  • Palabras Clave (6) 
  • Posición del proyecto en relación al ámbito científico  MOPGA (1000 caracteres máx.).

 

Los establecimientos que reciben a los investigadores seleccionados recibirán una financiación de:

  •  75 000 euros para financiar el postdoctorado por una duración de 18 meses
  • 50000 euros para financiar el postdoctorado por una duración de 12 meses
  • 25000 euros para financiar el postdoctorado por una duración de 6 meses

Los tres sectores que son prioritarios son: Ciencias de la tierra, las ciencias del cambio climático, de la sostenibilidad, y de la transición ecológica.  

Selección: dos etapas : Científicos que representan los diferentes sectores de la convocatoria de proyectos evaluarán las postulaciones, y después, el jurado internacional llevará a cabo la selección final.

Cómo postular: los candidatos deben enviar sus proyectos de investigación en línea : 
https://campusfrance.smapply.io/prog/mopga_post_doctoral_second_

  • CV y lista de sus publicaciones en inglés
  • Título de doctorado
  • CV de su director de investigación de postdoctorado
  • Carta de aceptación del laboratorio francés de acogida para su posdoctorado.

CALENDARIO:

  • 7 de octubre 2019: Apertura de la convocatoria
  • 4 de Noviembre 2019: Cierre de la convocatoria
  • Semana del 27 de Enero de 2020: Notificación de los resultados
  • Febrero 2020: llegada de los candidatos a los establecimientos en Francia

Podés escribirnos a mopga@campusfrance.org.

Publié le : 22/10/2019 à 20:27
Mis à jour le : 27/01/2025 à 12:38